Farandula
Piloneras Infantiles y Juveniles prendieron el Festival Vallenato
Escrito por Jairo ArzuagaLa danza del Pilón es una expresión folclórica que hace parte de la identidad cultural de Valledupar, por ello, el Desfile de Piloneras, es una de las tradiciones más importantes con las que se da apertura al Festival de la Leyenda Vallenata.
Esta manifestación se ha venido trasmitiendo de generación en generación y niños, niñas y jóvenes, se tomarán a la capital del Cesar en el Desfile de Piloneras Infantiles y Juveniles, luego de durante días adelantar diversos ensayos y estar listos para la competencia. Una competencia que todos esperan para mostrar esta danza que integra y hace posible que el folclor tenga los mejores movimientos.
El recorrido inicio en la avenida 19, frente a la entrada del Barrio Los Cortijos y término en la glorieta del Pedazo de Acordeón.
En total este año participaron 23 y 24 grupos en la categoría Infantil y Juvenil, respectivamente, con más de 950 parejas, que desfilaron por una de las principales avenidas de Valledupar en un derroche de alegría, música, color, tradición y cultura.
Seleccionadas 67 canciones inéditas para el 51º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Carlos Vives
Escrito por Jairo Arzuaga-Las obras que se cantarán a partir del 27 de abril están distribuidas de la siguiente manera: 10 Merengues, 45 Paseos, 7 Puyas y 5 Sones-
Un total de 67 canciones de 208 inscritas fueron seleccionadas para participar en el 51º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al artista Carlos Vives.
Las canciones seleccionadas son: 10 Merengues, 45 Paseos, 7 Puyas y 5 Sones, labor que estuvo a cargo del jurado integrado por amplios conocedores de la materia vallenata como son Juvenal Daza Bermúdez, Deimer Marín, Juan Segundo Lagos., José Atuesta Mindiola y Norberto Romero Ospino.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, agradeció al cuerpo de jurados que tuvieron la misión de seleccionar las canciones que se interpretarán a partir del 27 de abril.
“Agradezco a los miembros del jurado, a los compositores que se inscribieron para darle mayor realce al Festival de la Leyenda Vallenata y a Carlos Vives, su homenajeado. De esta manera, seguimos acercándonos a la cita anual que tiene Valledupar con el folclor vallenato”, anotó Rodolfo Molina Araujo.
Concepto de José Atuesta
El compositor, escritor y poeta José Atuesta Mindiola, sobre el trabajo cumplido durante cuatro días en la selección de las 67 canciones manifestó que “De las 208 canciones inscritas es importante aclarar que son pocos los compositores reconocidos que tienen canciones grabadas por los grandes intérpretes. De las canciones escuchadas unas buenas en narrativa poética y en su melodía, y otras regulares que tienen buena melodía, pero con pobreza poética. Un gran número de los participantes son jóvenes, a ellos respetuosamente les invitamos a seguir escuchando buena música y leer poesía para mejorar la calidad de sus canciones”.
ESTAS SON LAS CANCIONES:
MERENGUES
N° |
AUTOR |
TÍTULO DE LA CANCIÓN |
1 |
ARAÚJO DAZA ELBERT JESÚS |
EL MURAL DE PIEDRAHITA |
2 |
CALDERÓN GARCÍA ARMANDO |
SOY EL VALLENATO |
3 |
GRANADOS CUELLO ALMES JOSÉ |
MÁS VALLENATO PARA EL MUNDO |
4 |
GUTIÉRREZ DE PIÑERES ALEJANDRO |
EL VALLENATO ORIGINAL |
5 |
MOSQUERA ESPAÑA SANTIAGO |
Y SE CANTA VALLENATO |
6 |
OTÁLORA GARCÍA PEDRO ALCIBIADES |
VINE A CONQUISTARTE |
7 |
PAVA DOMÍNGUEZ MARCIAL |
DICEN |
8 |
PÉREZ VERGARA ÁLVARO OLIMPO |
UNA LUZ EN LA FRONTERA |
9 |
SALCEDO CAMPUZANO LEONARDO RAFAEL |
MI LENGUAJE MUSICAL |
10 |
TORRES BARRERA JUAN DE DIOS |
EL TRASMALLO |
PASEOS
N° |
AUTOR |
TÍTULO DE LA CANCIÓN |
1 |
ARRIETA BAQUERO MARCOS FIDEL |
ASÍ ME HIZO DIOS |
2 |
BALCAZAR PINTO LEONARDO |
SERÁS COMO YO |
3 |
BLANCO OSPINO CESAR JULIO |
EL VALLENATO ES DE TODOS |
4 |
CABRERA GALVIS ROVIRO |
EL ALMA DE LOS FESTIVALES |
5 |
CALDERÓN SALAS EFRAÍN JOSÉ |
ENTRE AMORES Y RECADOS |
6 |
CÁRDENAS DUQUE MANUEL PABLO |
CANCIÓN DEL OLVIDO |
7 |
CARRILLO HINOJOSA FÉLIX RAFAEL |
AMOR FUGAZ |
8 |
CASTILLO DÍAZ CONCEPCIÓN |
UNA TIERRA, UN FOLCLOR |
9 |
CASTRELLON FELIZZOLA WILLIAM ENRIQUE |
PA’ MI VALLE QUERIDO |
10 |
CONTRERAS MARTÍNEZ JAMIR ENRIQUE |
POESÍA A MI VALLE |
11 |
CONTRERAS SOCARRÁS OMAR JAVIER |
SERENATA AL VALLE |
12 |
COTES CUADRO ROBERTO |
VALLENATO, ESENCIA Y TRADICION |
13 |
DAZA GÁMEZ OCTAVIO MIGUEL |
CUANTO ME DUELE |
14 |
DAZA LOBO CARLOS ALBERTO |
ORGULLO PROVINCIANO |
15 |
DE LA OSSA PINEDA FAUSTINO JOSÉ |
SERENATA AL VALLE |
16 |
FERNÁNDEZ USTÁRIZ LEONARDO FABIO |
MUJER |
17 |
FERNÁNDEZ ARMENTA LEINER EDUARDO |
POR NADIE ME CAMBIO |
18 |
GARCÍA CORREA JUAN ANTONIO |
PERDÓNAME |
19 |
GÓMEZ BARRIOS HERNÁN |
CLAMOR POR LA VIDA |
20 |
GUERRA USTÁRIZ JOSÉ CARLOS |
VENGAN AL VALLE |
21 |
GUTIÉRREZ ROMERO CRISPÍN ALCIBIADES |
TRES AMORES |
22 |
GUTIÉRREZ SILVA JORGE ALFONSO |
SOÑARÍA MÁS |
23 |
GUTIÉRREZ ZEQUEDA JORGE MARIO |
DONDE ANDARÁ EMILIANO |
24 |
HERNÁNDEZ OVIEDO ÁLVARO |
AÑORANZA VALLENATA |
25 |
LÓPEZ BAQUERO LUÍS CARLOS |
NUESTRA TIERRA DEL OLVIDO |
N° |
AUTOR |
TÍTULO DE LA CANCIÓN |
26 |
MARCHENA ESCOBAR ENOY |
AMOR AUSENTE |
27 |
MARTELO MONTERROZA PEDRO LUÍS |
ASI ES EL VALLE |
28 |
MARTÍNEZ CURVELO LUIS CARLOS |
SI YO FUERA UN JUGLAR |
29 |
MORILLO LÓPEZ JULIO CESAR |
VALLENATO Y MÁS NÁ |
30 |
MURGAS GUERRA JIMMY |
HISTORIAS QUE PASAN |
31 |
NEIRA FERIAS MANLIO ANDRÉS |
VALLENATO INMORTAL |
32 |
OÑATE DANGOND FAVIO |
SUELO SAGRADO |
33 |
OROZCO QUINTERO GUSTAVO |
VALLENATO INMORTAL |
34 |
OSPINO PACHECO ARTURO RAFAEL |
VALLENATO EN EL CORAZÓN |
35 |
PÉREZ OÑATE DIEGO |
MI INVITADA DE HONOR |
36 |
PRADO RENGIFO LUÍS ALBERTO |
GRACIAS VALLENATO VIEJO |
37 |
RAMOS JIMÉNEZ RODOLFO ENRIQUE |
TE ENTREGO EL CORAZÓN |
38 |
RAVENTOS ESCOBAR ELIANA LUCÍA |
LA VALLENATA |
39 |
RINCÓN HERRERA NELY ESPERANZA |
CANTEMOS VALLENATOS |
40 |
RUÍZ DITTA JORGE NAÍN |
LA HISTORIA DEL VALLENATO |
41 |
SALAS JULIO ALGINIO |
EN NOMBRE DEL FOLCLOR |
42 |
SERPA ALIANS WADITH JADER |
YO SOY EL VALLE |
43 |
SOTO ÁVILA JOSÉ ALBERTO |
EL VALLENATO ES NOVELA Y ES POESIA |
44 |
SUÁREZ HERRERA ANTONIO MARÍA |
EL DON MAS GRANDE QUE DIOS ME DIÓ |
45 |
TRIANA CÓRDOBA JOSÉ MANUEL |
COMPARACIÓN CULTURAL |
PUYAS
N° |
AUTOR |
TÍTULO DE LA CANCIÓN |
1 |
CONTRERAS DEYANOR LEOPOLDO |
LA ESCULTURA DEL CACIQUE |
2 |
GARCÍA RIASGOS MICHAEL ALEXANDER |
LOS CUATRO AIRES |
3 |
GIL GAMARRA ARMANDO RAFAEL |
LA PUERCA FLACA |
4 |
MARTELO ESCOBAR EFRAÍN SANTIAGO |
LA PUYA ORIGINAL |
5 |
MELO SERNA UBALDO ENRIQUE |
ENLACE NACIONAL |
6 |
RUIZ NIEVES JOSÉ ÁNGEL |
EL GRILLO COME ROPA |
7 |
VÁSQUEZ SERRANO ALFREDO RAFAEL |
LAS DIOSAS DEL FOLCLOR |
SON
N° |
AUTOR |
TÍTULO DE LA CANCIÓN |
1 |
BURGOS ARANGO FRANCISCO JAVIER |
CON MI SON |
2 |
JIMÉNEZ ROMERO WILMER ALBERTO |
NOTA DEL ALMA |
3 |
PACHECO CANTILLO JHON JAIRO |
LA NOTA SUBLIME |
4 |
RODRÍGUEZ GUILLEN WILMAN RAFAEL |
NO MÁS REGUETÓN |
5 |
ZULETA MÁRQUEZ HANDRY SAHEL |
SON DE COLOMBIA |
Hoy, desfile de Jeep Willys Parranderos y develación de estatua homenaje a Martin Elías
Escrito por Jairo ArzuagaEl cantautor Carlos Vives estará presente este sábado 14 de abril, en el desfile de Jeep Parranderos y luego en la develación de una estatua en homenaje al Gran Martín Elías en Valledupar.
Luego de la gran acogida que tuvo el pasado siete de abril el desfile de Jeep Willys Parranderos en la ciudad de Santa Marta, en donde el pueblo samario salió a las calles y recalcó el profundo amor que siente por su hijo ilustre, Carlos Vives, homenajeado del 51 Festival de la Leyenda Vallenata, el turno ahora es para Valledupar, la Capital Mundial de Vallenato.
La cita es mañana sábado 14 de abril desde las 3:00 de la tarde, para ‘encender los motores’, de este alegre recorrido el cual sirve como antesala al 51 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Carlos Vives.
El desfile de los Jeep Willys Parranderos, es uno de los eventos más tradicionales que se realizan en Valledupar, año tras año en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata, porque en ellos se trasporta un carga de música, cultura, recuerdos, pero sobre todo de folclor. El recorrido inicia y termina en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, tomando las principales calles de Valledupar.
Cada año, llegan a la Capital Mundial del Vallenato, vehículos provenientes de diferentes partes del país para formar parte de este magnífico recorrido que anuncia a Valledupar y al mundo entero que ha llegado el momento de vivir el Festival de la Leyenda Vallenata.
El artista Carlos Vives extendió la invitación para participar de este recorrido, “Todos en Santa Marta disfrutamos con la llegada de los Jeep Willys Parranderos, símbolo del Festival de la Leyenda Vallenata, y la próxima no te la puedes perder, es en Valledupar este sábado 14 de abril. Llegamos con todos los Jeep Willys Parranderos, únete a esta gran caravana, disfruta de la alegría de este recorrido y no te olvides que el mundo necesita más vallenatos”.
La noche inaugural del 51º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Carlos Vives será espectacular
Escrito por Jairo ArzuagaEl 27 de abril a partir de las 7:00 de la noche en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ se llevará a cabo la inauguración del 51° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al artista Carlos Vives, con una variada programación que incluye un acto teatral, cinematográfico y musical, presentaciones artísticas y de cantautores vallenatos.
Este acto gratuito organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar, tendrá la presentación de Carlos Vives y su Ilíada Vallenata que consiste “en el imaginario vallenato construido por todo un pueblo y sus juglares. Es la historia de un género que despertó la imaginación de un niño y cambió la vida de un hombre”.
Seguidamente, ‘Vives y los Cantautores’ donde participarán Adolfo Pacheco, Isaac ‘Tijito’ Carrillo, Gustavo Gutiérrez, Sergio Moya y Rosendo Romero a quienes Carlos Vives les grabara en los Clásicos de la Provincia I y II. En esta velada musical también actuarán el compositor Rafael Manjarrés, autor de ‘Ausencia sentimental’, himno del Festival de la Leyenda Vallenata e Ivo Luis Díaz, Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita.
El cierre de la noche inaugural estará a cargo del cantante Jorge Oñate, ‘El Jilguero de América’ y el Rey de Reyes, Álvaro López, quienes harán un recorrido por los clásicos vallenatos.
La programación musical día por día es la siguiente:
VIERNES 27 DE ABRIL
Actos Protocolarios
Ilíada Vallenata a cargo de Carlos Vives
‘Vives con los Cantautores’
Jorge Oñate y el Rey de Reyes Álvaro López
SÁBADO 28 DE ABRIL
Final concurso Acordeonero Infantil
Final concurso Acordeonero Juvenil
J Balvin
Silvestre Dangond
Churo Díaz y Elías Mendoza
DOMINGO 29 DE ABRIL
Final concurso Piqueria Infantil
Final concurso Piqueria Mayores
Final concurso Acordeonero Aficionado
Ricky Martín
Nicky Jam
Jorge Celedón y el Rey Vallenato Sergio Luis Rodríguez
Peter Manjarrés y Juancho de la Espriella
LUNES 30 DE ABRIL
Final concurso Canción Vallenata Inédita
Final concurso Acordeonero Profesional
Carlos Vives
Iván Villazón y el Rey Vallenato Saúl Lallemand
Sebastián Yatra
Poncho Zuleta y el Rey de Reyes Gonzalo ‘El Cocha’ Molina
En UCI tras sufrir una isquemia el compositor y verseador Andrés Beleño Pava
Escrito por Jairo ArzuagaEl maestro Andrés Emilio Beleño Pava, se encuentra recluido en la Clínica de Alta Complejidad en Valledupar, debido a una isquemia cerebral.
El estado de salud del maestro Beleño Pava, es estable con observación médica permanente y tratamiento especializado, según el reporte de los galenos.
Beleño Pava, es un reconocido compositor, cantante y verseador vallenato, oriundo de Chiriguaná, Cesar; autor de más 200 canciones, entre los que se destacan: ‘La campana’, ‘El gorrero’, ‘Meneando la batea’ y ‘La mamá de uno’, entre otros.
Es considerado uno de los mejores verseadores de la región, y como no serlo si fue el primer Rey de la Piquería en el Festival Vallenato, en el año 1979.
Los directivos de Sayco invitaron a todos sus miembros a realizar una cadena de oración para que Dios en su infinito poder, permita pronta recuperación del maestro Andrés Emilio Beleño Pava.